BBVA: Éxito en inversión social reafirma su papel de liderazgo en cambio social

https://100seguro.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/NB-Argentina-BBVA_presentacion_nueva_marca-1920x1180-1.jpg

Una reconocida institución financiera global ha alcanzado un logro significativo en su esfuerzo por la responsabilidad social corporativa, cumpliendo un año antes su meta de inversión comunitaria establecida para 2025. Entre 2021 y 2024, la entidad asignó alrededor de 600 millones de euros a iniciativas sociales, superando ampliamente los 550 millones inicialmente proyectados. Estas iniciativas han impactado directamente a casi 106 millones de individuos en diversas naciones, centrándose en tres áreas estratégicas: educación, inclusión y emprendimiento.

El éxito ocurre en un entorno donde la sostenibilidad, la equidad social y el efecto positivo en las comunidades se han transformado en elementos esenciales para las grandes empresas, principalmente en la industria financiera. En este contexto, la organización ha creado y llevado a cabo un plan enfocado en impulsar el desarrollo social inclusivo, integrando proyectos educativos, esquemas de microfinanzas y medidas de respuesta ante situaciones de emergencia.

Uno de los componentes esenciales de esta táctica ha sido el gasto en formación. Cerca del 63% del presupuesto general, superando los 370 millones de euros, se ha empleado para promover el acceso a una educación de alto nivel. Este gasto ha permitido el desarrollo de numerosos programas, como la modernización digital del sistema educativo en España, capacitando a más de 20.000 individuos anualmente, y otorgamiento de becas para jóvenes desfavorecidos en México, que pretenden permitir el ingreso y continuidad en la educación universitaria.

Además, la organización ha ampliado su presencia global a través de sus programas educativos y de formación en varios continentes. En Turquía, por ejemplo, ha implementado programas específicos en habilidades digitales para profesores. En Argentina, ha fomentado la educación en finanzas para jóvenes, y en Perú ha apoyado proyectos destinados a mejorar la lectura en las escuelas estatales.

Además del ámbito educativo, la entidad ha canalizado más de 5.000 millones de euros en microcréditos a través de una fundación especializada en microfinanzas, brindando apoyo a más de tres millones de emprendedores en América Latina. Estas acciones buscan generar autonomía económica en sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero, contribuyendo a su desarrollo sostenible y fortalecimiento comunitario.

La institución también ha jugado un papel clave en la respuesta ante emergencias humanitarias. Entre 2021 y 2024, ha destinado cerca de 45 millones de euros para atender crisis como el conflicto en Europa del Este, el terremoto en Turquía o los estragos causados por fenómenos climáticos extremos en diversas regiones. Uno de los casos más recientes fue su rápida movilización tras las inundaciones en España en octubre de 2024, donde aportó cuatro millones de euros en ayudas directas y promovió una campaña que recaudó más de siete millones adicionales.

Otro componente importante ha sido el voluntariado corporativo, con la participación de alrededor de 53.000 empleados en actividades solidarias. Estas han incluido desde la alfabetización digital de personas mayores hasta el apoyo logístico en bancos de alimentos y acciones ambientales, reflejando una cultura organizacional orientada al impacto positivo y el compromiso colectivo.

Del mismo modo, la cooperación con entidades del tercer sector ha sido una práctica continua. Durante los años recientes, más de 140 organizaciones no lucrativas han obtenido recursos económicos mediante convocatorias creadas para respaldar proyectos con influencia local. Se ha asignado un total de 6,7 millones de euros a estas acciones, que van desde la integración social hasta el cuidado del medio ambiente.

Estas medidas han permitido a la organización no solo cumplir sus obligaciones financieras en el ámbito social, sino también fortalecer su posición como líder en banca con valores. Su plan estratégico está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la mejora de la educación, la disminución de desigualdades y las iniciativas contra el cambio climático.

Este planteamiento holístico, que une inversiones directas con colaboraciones institucionales y la implicación ciudadana, muestra que el sector financiero tiene el poder de actuar como un motor de cambio con efectos reales en la vida de numerosas personas. La perspectiva futura de esta organización subraya la relevancia de incorporar los valores sociales y medioambientales en la estrategia empresarial como un medio efectivo para edificar un mundo más justo, equitativo y resistente.

Por Jaime B. Bruzual

De interes