Más noticias – Noticias recientes
El cantante puertorriqueño conejito maloquien además de su música también es conocido por su activismo social, compartió en sus redes sociales un emotivo y reflexivo mensaje tras los resultados de las elecciones generales en Puerto Rico. En estas elecciones Jennifer Gonzálezel Partido Nuevo Progresista (PNP) fue declarado ganador de la gobernación con el 39,45% de los votos y más del 91,5% de los colegios electorales informados, según la Comisión Electoral Estatal.
Un mensaje de preocupación y esperanza
Bad Bunny, cuyo verdadero nombre es Benito A. Martínez Ocasioexpresó preocupación por el futuro de Puerto Rico, pero también reiteró su compromiso de seguir hablando y abogando por su país. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el artista escribió:
“Hoy más que nunca estoy orgulloso de quién soy, de mis acciones y del amor que le tengo a mi país. Está bien estar triste, está bien sentirse desanimado porque entiendo la frustración que muchos de nosotros sentimos. “También me preocupa el futuro de Puerto Rico y el daño que le pueda ocurrir en los próximos años. Por eso me expreso y no pararé”.
El artista, cuyo activismo es parte integral de su identidad pública, llamó a no rendirse y enfatizó la necesidad de educar con amor y paciencia.
“Chicos, nada era gratis. Educar con amor y paciencia. Aquí seguiremos alzando la voz y defendiendo a nuestro país. Gobierne quien gobierne, siempre he estado disponible y estaré dispuesto a aportar mi granito de arena por mi país, como siempre lo he hecho”.
Una historia de activismo político y social
Bad Bunny no es ajeno a los temas políticos y sociales. En las últimas semanas, el cantante llamó la atención al colocar carteles en Puerto Rico criticando tanto al PNP, que promueve la estadidad de la isla, como al Partido Demócrata del Pueblo (PPD), tradicionalmente asociado con el estatus de Commonwealth.
Además, Bad Bunny fue una figura clave en la movilización ciudadana de la isla. En 2019 se sumó a las multitudinarias protestas que provocaron la dimisión del entonces gobernador. Ricardo Rossellótambién del PNP, tras un escándalo de corrupción y la filtración de chats ofensivos.
En 2022, el artista estrenó el documental. “El apagón”una obra que denuncia la pésima gobernanza en la isla, particularmente en relación a la crisis eléctrica que se agudizó tras el huracán María en 2017. Utilizando música y películas, el documental destaca la lucha de los puertorriqueños frente al abandono institucional y la gentrificación.
Un llamado al control del nuevo gobierno
En su mensaje postelectoral, Bad Bunny dejó claro que seguiría atento a las acciones del gobierno y no esperaría otros cuatro años para denunciar errores o mala gestión.
«Gobierne quien gobierne, prestaremos atención, vigilaremos y velaremos por que las cosas se hagan bien, y no esperaremos cuatro años para enfrentarnos a quien lo haga mal».
El mensaje subraya su voluntad de continuar participando en la vida política y social de Puerto Rico y de utilizar su plataforma para fortalecer las preocupaciones de los ciudadanos.
Puerto Rico: un panorama político dividido
Las elecciones generales han dejado un panorama político complejo en Puerto Rico. Aunque Jennifer González se llevó la victoria, la Partido Independentista Puertorriqueño (PEPITA) logró una ventaja histórica al terminar segundo con el 32,7% de los votos, liderado por Juan Dalmau. Este resultado refleja una creciente insatisfacción con los partidos tradicionales (PNP y PPD) y un renovado interés en alternativas políticas.
Además, el plebiscito no vinculante sobre el estatus político de la isla celebrado conjuntamente con las elecciones resultó nuevamente en una mayoría a favor de la estadidad (56,8%), seguida de la independencia (30,85%) y la soberanía en libre asociación con los Estados Unidos ( 12,33%). Sin embargo, al igual que en consultas anteriores, el resultado no es legalmente válido y es recibido con escepticismo por muchos sectores de la población.
“Puerto Rico te amo”: un compromiso permanente
Bad Bunny concluyó su comunicado con un mensaje de amor y resistencia:
“Puerto Rico, te amo. «Seguimos aquí, no nos vamos».
Estas palabras resumen el compromiso del artista con su tierra natal y su voluntad de seguir siendo una voz activa en la lucha por un futuro mejor para la isla. En tiempos de incertidumbre política y social, personajes como Bad Bunny se han convertido en símbolos de esperanza y empoderamiento para muchos puertorriqueños, especialmente la generación más joven.
Mientras Puerto Rico enfrenta los desafíos de los próximos años, desde la gobernancia hasta la definición de su estatus político, está claro que la música, el activismo y la resistencia seguirán siendo parte integral de su identidad como pueblo.
También te puede interesar – Medios digitales